Publicidad en
Las pernoctaciones hoteleras en Extremadura caen un 13,5% en marzo | Extremadura
Ir a Inicio
DirectoExtremadura
Las cosas como son. 24 de Abril de 2025
 
Las pernoctaciones hoteleras en Extremadura caen un 13,5% en marzo
23 de Abril | 21:22 - Redacción | Comentar
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Extremadura en marzo empeoran y descienden un 13,5 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 193.765 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los hoteles de la región se han alojado un 14,04 por ciento menos de turistas en marzo que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 104.246 viajeros. Por nacionalidad, 87.251 han sido residentes en España, el 83,7 por ciento, mientras que 16.995 (16,3%) han sido extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España han disminuido un 14,8 por ciento y los extranjeros se han reducido un 9,8 por ciento.

Del total de pernoctaciones en Extremadura, 166.512 las han realizado residentes en España (un 85,94%), mientras que 27.253 (14,06%) han sido residentes en el extranjero.

La tarifa media diaria por habitación se ha situado en los 66,41 euros, lo que representa una bajada del 1,2 por ciento interanual. En general, los precios han subido un 0,69 por ciento respecto al año anterior en Extremadura.

En total, en Extremadura se ha alcanzado en marzo una ocupación del 35,05 por ciento y el sector hotelero ha empleado a 2.261 personas (un incremento del 2,2% interanual).

Por comunidades autónomas, Canarias ha sido la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 74,85 por ciento, seguida de Madrid (57,95%) y Baleares (56,76%), mientras que en el lado contrario se han situado Castilla-La Mancha, (29,2%), Galicia (29,79%) y Asturias (33,74%).

Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Canarias ha sido la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (27,48%) en marzo junto a Andalucía (16,23%) y Cataluña (14,51%).

DATOS NACIONALES

Los hoteles españoles han registrado un total de 22,3 millones de pernoctaciones el pasado mes de marzo, un 8,9 por ciento menos que en el mismo mes de 2024, y han facturado 114,3 euros de media por cada habitación ocupada, un 4,9 por ciento más, debido a que los precios hoteleros se han encarecido un 3,2 por ciento respecto a marzo del año anterior.

Según los datos de la Coyuntura Turística Hotelera publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en hoteles españoles realizadas por los extranjeros han disminuido un 5,1 por ciento respecto a marzo de 2024, en tanto que las de los viajeros nacionales han bajado un 14,9 por ciento.

No obstante, hay que tener en cuenta que este año la Semana Santa se ha celebrado en abril, mientras que en 2024 tuvo lugar en marzo. Por ello, el INE ve conveniente esperar a los datos del mes de abril para analizar en conjunto los dos meses.

Los viajeros procedentes de Reino Unido han liderado de nuevo las pernoctaciones de extranjeros en marzo, al concentrar el 23,3 por ciento del total. Reino Unido se mantiene como el primer mercado desde enero de 2022.

Durante el primer trimestre del año, las pernoctaciones en los hoteles españoles han bajado un 3,2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Las de los españoles han disminuido un 7,5 por ciento interanual, mientras que las de no residentes han retrocedido un 0,8 por ciento.

Según Estadística, el índice de precios hoteleros ha subido un 3,2 por ciento en marzo respecto al mismo mes de 2024. Con este repunte, se acumulan ya 46 meses de alzas en los precios de los hoteles españoles, aunque el de marzo de este año ha sido el menos pronunciado desde abril de 2021.

Con todo ello, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) ha sido de 114,3 euros en marzo, lo que supone un aumento del 4,9 por ciento respecto al mismo mes de 2024.

El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, ha alcanzado los 73 euros, con una subida del 5,4 por ciento.

Por categorías, el ADR ha sido de 266,2 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 115,5 euros para los de cuatro y de 87,3 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías ha sido de 170,4, 83,3 y 57,2 euros, respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR fue Naut Aran, con 208,6 euros. Adeje ha presentado el mayor RevPar, de 172,8 euros.

ANDALUCÍA Y CATALUÑA, DESTINOS PRINCIPALES

Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana han sido los destinos principales de los viajeros residentes en España en marzo, con el 17,8 por ciento, 13,2 por ciento y 12,7 por ciento del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, los principales destinos de los no residentes han sido Canarias, Andalucía y Cataluña, con el 39,1 por ciento, 15,3 por ciento y 15,2 por ciento del total, respectivamente.

Por zonas turísticas, Tenerife ha registrado el mayor número de pernoctaciones, con más de 2,1 millones. Asimismo, los puntos turísticos con más pernoctaciones han sido Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana.

53% DE PLAZAS CUBIERTAS EN MARZO

En marzo se han cubierto el 53 por ciento de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 3,8 por ciento. El grado de ocupación por plazas en fin de semana ha bajado un 2,1 por ciento y se ha situado en el 59,6 por ciento.

Canarias ha presentado el mayor grado de ocupación por plazas durante marzo (74,9%). Por zonas turísticas, Sur de Gran Canaria ha alcanzado el grado de ocupación por plazas más elevado, así como la mayor ocupación en fin de semana, con el 79 por ciento y 77 por ciento, respectivamente.

El punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas ha sido Teguise (85,2%), que también ha alcanzado la mayor ocupación en fin de semana (87%).


Lo más leído en Extremadura
DirectoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
Portales en Red
© DIRECTO EXTREMADURA
Registro Mercantil de Badajoz, Tomo 536, Folio 171, Sección BA, Hoja 23767, Inscripción 1ª
C.I.F.: B06617195
Domicilio social 06002 Badajoz
Correo electrónico de contacto contacto@directoextremadura.com
Copyright © Portal en Red Internet y Publicidad S.L., Directo Extremadura, 2014. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio DirectoExtremadura.com, BadajozDirecto.com, MeridaDirecto.com, CaceresDirecto.com y PlasenciaDirecto.com, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.