Instituciones y colectivos extremeños reivindican hoy con un 'gran apagón' la continuidad de la Central de Almaraz
10 de Abril | 13:52 - Redacción | Comentar
La plataforma 'Sí a Almaraz, sí al futuro' ha convocado a todos los extremeños a un "gran apagón" en la noche de este jueves, 10 de abril, en defensa de la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz, por el que multitud de instituciones y lugares emblemáticos de la región apagarán sus luces a las 22,00 horas durante dos minutos.
Así, bajo el lema 'Extremadura apaga para que no nos apaguen', la plataforma invita a los extremeños a adherirse a esta acción de sensibilización apagando también sus viviendas, a partir de las 22,00 horas.
Con este "gran apagón" se pretende que monumentos y lugares emblemáticos de diversas localidades de Extremadura apaguen su alumbrado para reivindicar la continuidad de la central nuclear considera un importante motor económico, social y energético de la región. También se ha creado una página web (elgranapagon.es) para recabar apoyos a esta iniciativa.
Así, entre los lugares emblemáticos que se apagarán en la noche de este jueves se encuentran la Ciudad Monumental de Trujillo, el Mural de la Catedral de Plasencia, el Ayuntamiento y la Diputación de Cáceres, la Plaza de España de Badajoz, la Catedral de Coria, las Murallas de Talavera de la Reina en Toledo o la Consejería de Medio Ambiente en Madrid.
También apagarán su iluminación, entre otros, la plaza de Almaraz; el Castillo de Belvís de Monroy; la Plaza de España de Navalmoral de la Mata; la Presidencia de la Junta de Extremadura, en Mérida, además de edificios administrativos, entre otros lugares.
También los ciudadanos que así lo deseen pueden sumarse a esta iniciativa desde sus casas y pueden compartirlo en sus redes sociales con los hashtags #ElGranApagón #SíAlmaraz.Además, más de 1.000 personas han apagado ya el interruptor virtual de la página web creada con motivo de este apagón para mostrar su apoyo, y otras 11.000 lo han hecho mediante su firma en una petición en Change.org, informan desde la Plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al Futuro' en nota de prensa.
GUARDIOLA INVITA A PARTICIPAR
Por su parte, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, animó esta pasado miércoles a los extremeños a sumarse a este "gran apagón".
"Este jueves muchísimos extremeños vamos a dar un paso al frente con un gesto simbólico. Dos minutos sin luz para alumbrar una causa justa", señaló María Guardiola a través de un vídeo publicado en sus redes sociales, en el que señaló que el objetivo es apagar las luces en la región "por la Central Nuclear de Almaraz", dijo.
"Lo haremos por el empleo que genera, por las más de 2.000 familias que dependen de ella y por la energía limpia que garantiza el progreso de nuestra tierra", tras lo que avanzó que desde la Junta de Extremadura se unirán a esta iniciativa "con convicción y interés porque es la dignidad del pueblo extremeño la que está en juego", reafirmó.
APOYO INSTITUCIONAL
Cabe recordar que en la presentación de este "gran apagón" participaron hace unos días representantes de la Plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro', convocante de esta acción reivindicativa, junto con representantes de instituciones de la región, como la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, o el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez.
Desde la Plataforma 'Sí a Almaraz', su representante, Fernando Sánchez, recordó que con la continuidad de esta planta "no solo nos estamos jugando el futuro de nuestra comarca sino el de Extremadura y el de España", ya que sin la Central de Almaraz y el "efecto tractor" que ésta ejerce, "se destruirá empleo directo e indirecto, disminuirán los ingresos municipales, desaparecerán proveedores y cerrarán comercios, se propiciará la progresiva y penosa despoblación", alertó.
A su juicio, "sería un error de bulto clausurar esta instalación puntera de producción de electricidad, que es básica para la garantía de suministro y la estabilidad del sistema, así como para contener los precios y las emisiones de CO2".
Según ha incidido, también se estaría "poniendo en riesgo la soberanía energética nacional, en un contexto global especialmente delicado", ha asegurado Sánchez.
SÍMBOLO DEL "APAGÓN PROGRAMADO"
Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Mercedes Morán mostró su apoyo a esta acción, que calificó de "una idea muy acertada que se muestre de una forma tan visual y simbólica lo que supondría el apagón programado" de la central, por lo que ha animó a los extremeños a unirse.
A este respecto, la consejera reafirmó la postura de la Junta de Extremadura contra el cierre de Almaraz, argumentando que "es un error gravísimo que no podemos permitir", tras lo que añadió que van "a apoyar todas las acciones, reivindicaciones y medidas que se adopten para dar marcha atrás a esta mala decisión".
"Es imperioso que se dé marcha atrás a un cierre que no gusta a nadie, solo al Gobierno central que ha tomado una decisión sin criterios técnicos porque la Central Nuclear de Almaraz es viable para seguir funcionando", destacó.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, reiteró la importancia de esta industria para el desarrollo de los pueblos de la comarca de Campo Arañuelo y para toda la región, e insistió en que el sentido fundamental de la existencia de la Diputación Provincial "es dar viabilidad y futuro a nuestros pueblos y a nuestra gente, porque en los pueblos vive gente con proyectos de vida, con ilusiones, y para eso obviamente necesita trabajo y poder vivir allí donde quiera".
Asimismo, Morales destacó el trabajo que están realizando desde el ámbito de la política local alcaldes y concejales, porque "cuando entramos en política nuestro objetivo es defender y hacer la vida más fácil a la gente", dijo.
"Y Romangordo, Casa de Miravete, Belvís, o Almaraz, o cualquiera de los municipios del entorno de Almaraz, la gente que vive allí tiene un proyecto de vida y tienen derecho a seguir viviendo y disfrutando allí. Porque si no, que nos digan que cerremos nuestros pueblos, nos vamos a Madrid, a Barcelona, a Sevilla, a Bilbao y a Valencia y ahorramos esfuerzos y dinero para todos", señaló Morales.
Morales ha confirmado que la Diputación de Cáceres se unirá a ese "apagón" e instará a los municipios a que también se sumen porque "es necesario hacer un gesto simbólico pero muy representativo y que puede ser muy significativo para conseguir lo que queremos".
"Ojalá el Gobierno de España, que le corresponde la responsabilidad mayor, y ojalá las empresas, también, no antepongan los intereses privados y mercantiles sobre los intereses humanos de tanta gente que vive en nuestros pueblos", concluyó.
|