Publicidad en
El ciclo ‘Cine y Escuela’ cumple veinte ediciones y ya cuenta con 2.500 alumnos inscritos para este año | Mérida (Badajoz)
Ir a Inicio
DirectoExtremadura
Las cosas como son. 2 de Noviembre de 2025
 
El ciclo ‘Cine y Escuela’ cumple veinte ediciones y ya cuenta con 2.500 alumnos inscritos para este año
30 de Octubre | 16:25 - Redacción | Comentar
  • Las proyecciones, que forman parte del festival de Cine Inédito, se celebran en el centro cultural Alcazaba, del 10 al 21 de noviembre, a las 9.30 y 12 horas
  • “Cine y Escuela es un punto de encuentro entre la cultura, el arte, la educación y la imaginación; el objetivo es que al ir al cine se aprenda a mirar el mundo con otros ojos y se promuevan valores como la empatía, la diversidad y el respeto” señala el delegado de cultura, Antonio Vélez
  • “El profesorado trabaja previamente con ellos en clase y eso les ayudará a reflexionar sobre lo que van a ver” explica el director del festival de Cine Inédito, Ángel Briz, que añade que “es una labor educativa que celebramos desde la primera edición del festival, hace ahora veinte años, y que se ha ido ampliando a centros educativos de la comarca y de la región”
El delegado de cultura, Antonio Vélez, y el director del festival de Cine Inédito de Mérida, Ángel Briz, han presentado hoy la programación del ciclo Cine y Escuela que forma parte de la programación del festival y para el que ya hay unos dos mil quinientos alumnos inscritos.

“Un elemento fundamental de este festival de Cine Inédito es Cine y Escuela, que celebra 20 años de trayectoria; es una de las actividades más exitosas y populares del festival en la que se invita a centros educativos a asistir a proyecciones adecuadas para diferentes edades” señala el delegado de cultura.

“Cine y Escuela es un punto de encuentro entre la cultura, el arte, la educación y la imaginación” indica Antonio Vélez, que añade que “el objetivo es que al ir al cine se aprenda a mirar el mundo con otros ojos y se promuevan valores como la empatía, la diversidad y el respeto”.

El delegado de cultura avanzó que se están haciendo los preparativos para instalar el sistema de cine profesional en el teatro María Luisa antes de fin de año, “con la idea de recuperar las proyecciones populares de los domingos por la mañana”.

Por su parte, Ángel Briz, insiste en que “Cine y escuela es una de las secciones más importante para el cine club, por lo que supone trabajar con la docencia y enseñar al alumnado a trabajar con la imagen. El cine les hace conocer otras realidades que no son las suyas, les ayuda a reflexionar y a formarse una mirada crítica”.

“El profesorado trabaja previamente con ellos en clase y eso les ayudará a reflexionar sobre lo que van a ver. Es una labor educativa que celebramos desde la primera edición del festival, hace ahora veinte años, y que se ha ido ampliando a centros educativos de la comarca y de la región”.

Ya hay apuntados 2.500 alumnos, y “esperamos llegar a más de 3.000 y, además de Mérida, este año ya se han apuntado centros de La Garrovilla, Manchita, Cristina, Valdetorres y Montijo”.

La programación, incluye Ponyo en el acantiladoEl Chico y la garza (ganadora del Óscar de animación en 2023), dirigida a alumnos de primero de primaria. Otras películas de animación son Salvajes y Mi vida lo grande.

Para los estudiantes de tercero y cuarto de la ESO, se proyectará La historia de Suleimán en versión original en francés con subtítulos en castellano, una película que narra la historia de un joven que llega a Europa y cómo lucha por vivir allí.

La última película, destinada a alumnos de bachillerato, es Daniela Forever (dirigida por Nacho Vigalondo), que se verá en inglés con subtítulos, y que reivindica el gusto por imaginar y soñar en una historia de amor y duelo.

Ángel Briz subraya que “desde el cine Club Forum agradecemos a la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida y a la profesora Elena Ruiz que ha trabajado con sus alumnos en una convocatoria abierta a la que se han presentado cerca de 20 propuestas de cartel y que ha terminado con la elección de la obra de Mario Tena Fernández”.

“También el compromiso del Ayuntamiento en esta actividad por apoyarla y financiarla, y ceder el centro cultural Alcazaba para su celebración durante los diez días que dura”.

El cartel del festival, presentado hoy, cuyo autor es Mario Tena Fernández, alumno de 2.º curso de Diseño Gráfico de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida, captura la esencia única y envolvente del cine en sala: un espacio donde el espectador se sumerge por completo en la pantalla, libre de distracciones.

La propuesta  ofrece una lectura visual abstracta y simbólica de lo que significa ver cine en pantalla grande, a la vez que rinde homenaje a la experiencia más pura y sensorial del arte audiovisual.



PONYO EN EL ACANTILADO (Gake no ue no Ponyo) VE

Público: Primer Ciclo de Primaria (1º y 2º de Primaria)

Detalles: Hayao Miyazaki 2008 100 minutos Japón

Fechas: Lunes 10 y Martes 11 de noviembre

Sinopsis: Sosuke un niño de 5 años vive en lo más alto de un acantilado que da al mar Una mañana mientras juega en una playa rocosa que hay bajo su casa se encuentra con una pececita de colores llamada Ponyo con la cabeza atascada en un tarro de mermelada Sosuke la rescata y la guarda en un cubo verde de plástico Ponyo y Sosuke sienten una fascinación mutua Sin embargo el padre de Ponyo Fujimoto que en otro tiempo fue humano y ahora es un hechicero que vive en lo más profundo del océano la obliga a regresar con él a las profundidades del mar

 

SALVAJES (Sauvages) VE

Público: Segundo ciclo de Primaria (3º y 4º de Primaria)

Detalles: Claude Barras 2024 87 minutos Suiza

Fechas: Miércoles 12 y Jueves 13 de noviembre

Sinopsis: En Borneo en el límite de la gran selva tropical Keria acoge a un bebé orangután encontrado en la plantación de palmas de aceite en la que trabaja su padre Junto a su primo Selaï y el bebé orangután Keria luchará contra la destrucción del bosque aventura que le permitirá conectar con sus orígenes

 

EL CHICO Y LA GARZA (Kimitachi wa dô ikiru ka) VE

Público: Tercer Ciclo de Primaria (5º y 6º de Primaria)

Detalles: Hayao Miyazaji 2023 124 minutos Japón

Premios: 2023 Premios Oscar Mejor Película de Animación

Fechas: Viernes 14 y Lunes 17 de noviembre

Sinopsis: Mahito un joven de 12 años lucha por asentarse en una nueva ciudad tras la muerte de su madre Sin embargo cuando una garza parlante informa a Mahito de que su madre sigue viva entra en una torre abandonada en su busca lo que le lleva a otro mundo Un mundo compartido por los vivos y los muertos donde la muerte llega a su fin y la vida encuentra un nuevo comienzo

 

MI VIDA A LO GRANDE (Living Large) VOSE (Inglés)

Público: Primer Ciclo de ESO (1º y 2º de ESO)

Detalles: Kristina Dufková 2024 80 minutos Rep Checa

Premios: 2024 Festival de Annecy Premio Especial del Jurado

Fechas: Martes 18 de noviembre

Sinopsis: Mi Vida a lo Grande nos presenta a Ben un chico de 12 años con gran sentido del humor y un talento especial para la cocina y la música Acaba de empezar secundaria y se ha enamorado de Klara una compañera de su misma clase Sin embargo Max y otros chicos del instituto se burlan de él por su condición física Esto parece ser también un problema para gustar a Klara por lo que decide ponerse a dieta y perder peso

 

LA HISTORIA DE SOULEYMANE (L’histoire de Souleymane) Proyección en VOSE (Francés)

Público: Segundo Ciclo de ESO (3º y 4º de ESO)

Detalles: Boris Lojkine 2024 92 minutos Francia

Reparto: Abou Sangare Nina Meurisse Younoussa Diallo

Premios: 2024 Festival de Cannes Una Cierta Mirada Mejor Actor (Abou Sangare) y Premio del Jurado 2024 4 Premios César Mejor Guión original Mejor Actor Revelación Mejor Actriz de Reparto Mejor Montaje 8 nominaciones

Fechas: Miércoles 19 de noviembre

Sinopsis: Mientras pedalea por las calles de París para repartir comidas Souleymane se repite su historia a sí mismo una y otra vez En dos días tiene que pasar la entrevista de solicitud de asilo la clave para obtener papeles Pero Souleymane no está preparado

 

DANIELA FOREVER Proyección en VOSE (Inglés)

Público: Bachillerato

Detalles: Nacho Vigalondo 2024 118 minutos España

Reparto: Henry Golding Beatrice Grannó Aura Garrido Nathalie Poza

Premios: 2024 Festival de Sitges Sección Oficial a Concurso

Fechas: Jueves 20 de noviembre

Sinopsis: La vida pierde todo sentido para Nicolas con la pérdida de su novia Daniela Un día es invitado a formar parte de un ensayo clínico que le permitirá controlar sus sueños y accede con la esperanza de recuperarse Ahora Nicolás puede soñar con Daniela cada noche y reanudar su relación más idílica que nunca Aunque sea en sueños Y corriendo el riesgo de perderse en ellos para siempre



Lo más leído en Mérida Ciudad
DirectoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
Portales en Red
© DIRECTO EXTREMADURA
Registro Mercantil de Badajoz, Tomo 536, Folio 171, Sección BA, Hoja 23767, Inscripción 1ª
C.I.F.: B06617195
Domicilio social 06002 Badajoz
Correo electrónico de contacto contacto@directoextremadura.com
Copyright © Portal en Red Internet y Publicidad S.L., Directo Extremadura, 2014. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio DirectoExtremadura.com, BadajozDirecto.com, MeridaDirecto.com, CaceresDirecto.com y PlasenciaDirecto.com, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.