OMtraining: el entrenamiento que entra por primera vez en un centro penitenciario en España
En un momento social en el que la salud mental de las personas está tan comprometida, la Diputación de Badajoz se une a la Asociación de Derechos Humanos y de las Mujeres de Extremadura (ADHEX), a la Universidad de Extremadura, a la Asociación de Semillas de Amor y al Centro Penitenciario de Badajoz para mejorar la calidad de vida de las personas que están en proceso de reinserción y privadas de libertad.
El Proyecto de Investigación del método OMtraining para la mejora de la salud mental en el ámbito penitenciario es una iniciativa de ADHEX que sigue “un planteamiento sencillo, pero profundo”, así lo ha explicado Curro Ortiz, como creador del método. Según él, el objetivo es entrar en estados profundos de no mente, es decir, de meditación, “mediante la activación física”.
De esta forma, los participantes alcanzan temperaturas que permiten disolver nudos de emociones y construir motivaciones transformadoras. Ortiz ha afirmado claramente que “si entrenas, meditas” y esto, llevado al ámbito penitenciario, “es maravilloso”, ya que estas personas “necesitan verse y ser vistos y volver a la misma naturaleza que comparten con quienes no estamos en su situación”.
En la presentación llevada a cabo en el Palacio Provincial también ha estado María José Macarro, la educadora terapéutica que coordina el proyecto, quien ha afirmado que los internos y las internas se han prestado a ello “de una manera valiente y activa” y que “Badajoz es el primer espejo donde se puede ver el reflejo de que la transformación es posible”.
Para alcanzar esa justicia social, se sigue el rigor científico de la UEx, cuya profesora titular del Departamento de Psicología Evolutiva de la Facultad de Educación, Inmaculada Sánchez, se ha referido a la Diputación como “el impulso y la palanca del proyecto”. Sánchez también se ha referido a la participación de la Universidad regional para defender que “solo intenta devolver a la sociedad todo lo que de ella recibe”.
Por su parte, la psicóloga y subdirectora de Tratamiento del Centro Penitenciario de Badajoz, María, ha recordado que la salud mental un problema ya crónico en la sociedad actual y que en la cárcel puede observarse un buen reflejo de solución.
Un alegato en defensa de las segundas oportunidades
Durante la intervención del diputado de Bienestar Social y Cooperación Internacional, Ricardo Cabezas, ha entonado también un alegato a favor de las segundas oportunidades que ha dejado claro que “la privación de libertad no puede significar la pérdida de derechos, y entre ellos está el derecho a la salud mental, a la atención, a la recuperación y a la oportunidad real de reinserción”.
“Este proyecto”, ha dicho “avanza precisamente en esa línea: convertir la prisión en un espacio de transformación personal, no de exclusión, y hacerlo con el apoyo de la ciencia, la profesionalidad y la humanidad”.
La Diputación de Badajoz financia estas actividades con la convicción de que la reinserción social es un hecho posible cuando existen herramientas eficaces, acompañamiento y esperanza. Y, en ese sentido, el método OMtraining,ofrece una vía innovadora para fortalecer la salud mental y emocional de las personas privadas de libertad.
“No es la primera vez que confiamos en ADHEX para hacer de esta sociedad una más justa. Son muchos los proyectos que desarrollamos conjuntamente, como talleres de inserción laboral, formación medioambiental o programas de acción social, y siempre con un denominador común: la confianza plena en una asociación que combina rigor profesional, sensibilidad humana y un conocimiento profundo del trabajo con personas en situación de vulnerabilidad”, ha finalizado Cabezas.