La Reserva de la Biosfera de Monfragüe da un paso decisivo en su modelo de gestión turística con la creación de su Ente Gestor Turístico, una asociación que integrará tanto al sector público como al sector privado del territorio.
En el marco del fallo y la concesión del II Premio Conchita Viera, por parte de la Diputación de Cáceres, este miércoles 22 de octubre, con la presencia del presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, el Complejo Cultural San Francisco acoge dos exposiciones y una mesa redonda que harán reflexionar sobre la Memoria Histórica y las víctimas de terrorismo y conflictos a lo largo del siglo XX, organizadas a través del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la institución provincial cacereña.
Su segunda edición tendrá lugar el próximo jueves23 de octubre, a las 19:00 horas, en el Auditorio del Complejo San Francisco de Cáceres, acto en el que se dará a conocer el nombre de la persona que recibirá este premio, de acuerdo a la decisión de un jurado compuesto por nueve personas con amplios conocimientos en materia de Memoria Histórica y Democrática.
La Sala de Arte El Brocense de la Diputación Provincial de Cáceres renueva su propuesta expositiva la muestra “La ciudad en que me habitas” del artista zamorano Miguel Villarino, con una treintena de trabajos de reciente creación en las que invita al espectador a establecer un vínculo entre la pintura y los entresijos de una ciudad.
Con el Pleno Senior protagonizado por la Asociación de Mayores de Aldeacentenera, que ha estado acompañada por su alcalde, Francisco Muñoz, y ha sido recibida por el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y por el vicepresidente tercero, Luis Fernando García Nicolás, se han dado por concluidas las actividades de la Semana de Puertas Abiertas de la Diputación de Cáceres.
Este miércoles, los parques de bomberos del SEPEI en Cáceres y Plasencia han abierto sus puertas para recibir a niños y niñas de centros educativos de la provincia.
El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha reiterado que la institución provincial “seguirá trabajando para resarcir 80 años de silencio y de intento de hacer desaparecer de la faz de la tierra, bajo 36 metros, personas inocentes, jornaleros y ciudadanos de bien solo por no opinar como sus verdugos”.
La Diputación Provincial de Cáceres, como beneficiario principal del proyecto TEUNESCO, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-AEspaña-Portugal (POCTEP) 2021-2027, junto a catorce socios de España y Portugal, celebra las Jornadas «Refugios Climáticos y Arquitectura Resiliente. Estrategias de adaptación frente al cambio climático» el próximo 23 de octubre, en el Centro de visitantes Norte del Parque Nacional de Monfragüe, en Malpartida de Plasencia.
El programa “Voluntarios Expertos” que viene desarrollando FELCODE en distintos países de América Latina cumple 20 años en unos meses, y este aniversario ha llevado a la celebración de una reunión con los primeros profesionales que decidieron participar en él en Bolivia, país con el que se arrancara y en el que más cooperación técnica se ha ido desarrollando.
El presidente de la Diputación de Cáceres y de la Comisión de Cooperación al Desarrollo y Objetivos de Desarrollo Sostenible de la FEMP, Miguel Ángel Morales Sánchez, ha dado a conocer que municipios, diputaciones y consells han aportado 100 millones de euros a varios proyectos de cooperación al desarrollo, tal y como se ha puesto de manifiesto en la reunión celebrada hoy, en la que el vicepresidente es Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real.
Junto a la galería norte, en una de las tres bocas de la mina de La Paloma, en Zarza la Mayor, en la tarde de este miércoles se pudieron escuchar aplausos, palabras de agradecimiento, de ánimo y de satisfacción: “Por fin los hemos encontrado”. Eran familiares, descendientes de asesinados por el franquismo, cuyos cuerpos podrían estar en la fosa común de esta vieja mina de fosforita.
La Diputación de Cáceres destina 250.000 euros al refuerzo e instalación de puntos de carga de agua para vehículos contra incendios lo que permitirá ahorrar en tiempo de actuación y reducir daños.
Son en torno a 60 alumnas y alumnos los que cuentan ya con el título del Máster de Formación Permanente en Gestión y Administración Local que imparte la Universidad de Extremadura con la financiación de la Diputación Provincial de Cáceres, en sus dos primeras ediciones. Ahora arranca ya la tercera, el curso 2025/2026, y lo hace con 25 personas, que lo cursarán en el Centro de Estudios Internacionales Presidenta Charo Cordero de la diputación, en la capital cacereña.
La vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, acompañada de la diputada de Igualdad, Antonia Molina, ha clausurado el acto en el que se ha hecho entrega de estos galardones y ha destacado la participación intergeneracional en todos ellos, con la implicación especial de la comunidad educativa, ya sea a través de las familias, las AMPAS o los equipos directivos de los centros, también del movimiento asociativo femenino y, de manera muy especial, de las Oficinas de Igualdad y de las personas mayores.
Un año más el salón de plenos de la Diputación de Cáceres ha acogido uno de los actos más entrañables de la institución provincial, que es el acto que se celebra con motivo de la festividad de su Patrón San Pedro de Alcántara, y en el que se homenajea a los trabajadores y trabajadoras que se han jubilado en este último año.
La Sala de Arte El Brocense de la Diputación Provincial de Cáceres renueva su propuesta expositiva la muestra “La ciudad en que me habitas” del artista zamorano Miguel Villarino, con una treintena de trabajos de reciente creación en las que invita al espectador a establecer un vínculo entre la pintura y los entresijos de una ciudad.
Hasta el próximo 19 de noviembre, locales y visitantes podrán visualizar documentos históricos más representativos de su archivo municipal, organizado dentro del Programa de Organización de Archivos Municipales por el Servicio de Archivo y Biblioteca de la Diputación de Cáceres
El Complejo Cultural Santa María de Plasencia acoge desde el pasado 10 de octubre la exposición de óleos “De los campos de Castilla a los árboles del Norte”, del pintor salmantino Manuel Fernández Gochi. A través de sus cuadros, Gochi, fuertemente influido por el expresionismo, imprime una explosión de color, optimismo y vida a los distintos elementos que componen sus cuadros que, fundamentalmente, son paisajes, árboles y bosques.
La coordinación entre el consorcio MásMedio de la Diputación de Cáceres y la Secretaría General de Sostenibilidad y Planificación Hídrica de la Junta de Extremadura “se está poniendo de manifiesto”, como ha indicado el vicepresidente del consorcio provincial, Javier Prieto, quien, acompañado del secretario de Sostenibilidad, Víctor del Moral, equipo técnico y alcaldes y alcaldesas, ha visitado municipios afectados por los incendios ocurridos en el Valle del Jerte y el Valle del Ambroz.
Niños y niñas, mayores, gente de todas las edades se van acercando a lo largo de todo el día a las instalaciones de la Diputación Provincial de Cáceres, en la capital cacereña y en Plasencia, para participar en la X Semana de Puertas Abiertas que celebra la institución provincial en torno a la festividad de su Patrón, San Pedro de Alcántara.
La Diputación de Cáceres continúa trabajando para equipar a los líderes municipales de la provincia con herramientas necesarias para facilitar y mejorar la gestión. En este marco, la institución provincial, a través de su Escuela de Cargos Electos, ha sacado un nuevo programa de formación online dirigido a alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas de los 222 municipios de la provincia.
La Diputación Provincial de Cáceres da un nuevo impulso a su estrategia de innovación y desarrollo rural con la inauguración del nuevo Centro Circular FAB en Alcuéscar, un espacio que se suma a la Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB. Esta red, promovida por la institución provincial, tiene como objetivo acercar la tecnología, la formación digital y el emprendimiento al conjunto de la ciudadanía, especialmente en entornos rurales.
Así, desde esta semana, las y los interesados en participar en alguna de las visitas guiadas pueden hacer ya la prescripción en el caso de Cáceres, mientras que para las visitas que se llevarán a cabo en Plasencia no será necesaria la preinscripción.
Una vez más se pone en evidencia el trabajo realizado por el área de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Cáceres para la cría, cuidado y mantenimiento de una raza autóctona como es la Merino Precoz, desde la Finca El Cuartillo, en Cáceres. Y se pone en evidencia tras nuevos reconocimientos y galardones recibidos en la Feria Internacional Ganadera de Zafra de 2025.
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.