Valdivia acoge la inauguración del II Otoño Municipalista, un espacio de diálogo y apoyo a los ayuntamientos
La Diputación de Badajoz ha inaugurado hoy en Valdivia el II Otoño Municipalista, un foro de encuentro y reflexión promovido por el Área de Cooperación Municipal de la institución provincial, que en esta segunda edición consolida su vocación de espacio de diálogo y apoyo a los ayuntamientos y entidades locales menores de la provincia.
En el arranque de este foro, ha estado presente la presidenta Raquel del Puerto, que ha puntualizado que estas jornadas “sirven para dar respuesta a los grandes problemas de las entidades locales y para mostrarles que no están solas”.
“Una vez más, la Diputación de Badajoz les tiende la mano para caminar juntas en una gestión ágil, resolutiva y eficaz, con el objetivo de mejorar la vida de los ciudadanos”, afirmó.
Del Puerto recordó que el Otoño Municipalista se ha consolidado como “una herramienta de intercambio de conocimientos, inquietudes y asesoramiento entre técnicos de diferentes administraciones y las propias entidades locales”.
Retos del municipalismo
En esta segunda edición, el programa se refuerza con la participación de ponentes de reconocido prestigio “que ayudarán a afrontar con solvencia los retos del municipalismo y a mirar con confianza al futuro de nuestros pueblos”.
La presidenta destacó también la autonomía y financiación de los municipios como ejes de la jornada inaugural en Valdivia, “porque creemos en la importancia de acompañar a las entidades locales menores en su desarrollo y en sus relaciones con las entidades matrices”.
Raquel del Puerto aprovechó su intervención para anunciar que el Plan Diputación Contigo pasará a denominarse Plan Avanzamos, una iniciativa que contará con 12 millones de euros y cuya convocatoria se publicará en los próximos días.
“La Diputación de Badajoz no quiere quedarse atrás en el camino del progreso de las entidades locales. Queremos avanzar junto a todos los municipios para lograr una provincia más igualitaria, cohesionada y sostenible”, afirmó.
Asimismo, explicó que la Diputación ya trabaja en la elaboración de los presupuestos provinciales de 2026, que “entrarán en vigor el 1 de enero, sin perder ni un solo día”, y que servirán de espejo para que los ayuntamientos preparen los suyos con antelación y rigor.
Con el espíritu de continuidad que caracteriza a estas jornadas, Del Puerto concluyó su intervención reafirmando el compromiso de la Diputación con los municipios y sus alcaldes:
“Debemos ofrecer herramientas, como estas jornadas, y seguir trabajando juntos y unidos para continuar avanzando hacia un municipalismo que mejore los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos”.
El acto de inauguración, celebrado en el Centro Cultural de Valdivia, ha contado con la presencia de la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto; el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana; el presidente de la Federación Española de Entidades Locales Menores (FEEM), Antonio Martín; el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX) y alcalde de Olivenza, Manuel José González; la presidenta de la Federación de Entidades Locales Menores de Extremadura (FELMEX) y alcaldesa de Hernán Cortés, Judith Olivares; y el alcalde anfitrión de Valdivia, Diego Corraliza, entre otras autoridades locales y provinciales. También han asistido el vicepresidente primero, Juan María Delfa, y los diputados provinciales Paqui Silva, Cristian Maldonado, Satur Alcázar y Manuel Gómez.
Cabe recordar que las próximas sesiones del Otoño Municipalista se celebrarán en Mérida y Badajoz, donde se abordarán temas como la sostenibilidad urbana, las reglas fiscales y la función pública local.
Mesa redonda con expresidentes
Tras el acto inaugural, se ha celebrado una mesa redonda que ha reunido a los expresidentes de la Diputación de Badajoz Ramón Ropero, Juan María Vázquez, Valentín Cortés y Miguel Ángel Gallardo, y a la actual presidenta, Raquel del Puerto. El debate ha estado moderado por el secretario general de la institución, Enrique Pedrero Balas.
En este encuentro, se han abordado los avances y desafíos del municipalismo en la provincia en las últimas décadas. Ramón Ropero ha señalado que “gracias a las diputaciones los pequeños municipios están bien”. Al tiempo que ha apuntado que el futuro de estas administraciones intermedias “será el que nosotros queramos, pero si está claro que no hay ningún ayuntamiento que pueda decir que le han discriminado desde la Diputación de Badajoz por su color político”.
Juan María Vázquez ha admitido que “el municipalismo siempre ha estado relegado” y ha recordado que le tocó vivir una “época de carencia, pero con la ilusión de hacer cosas”. Valentín Cortés ha puesto en valor “el modelo de la Diputación de Badajoz” como ejemplo de institución provincial útil.
Miguel Ángel Gallardo ha querido destacar que con la Diputación de Badajoz se ha podido poner en valor el “papel transformador del municipalismo, generando igualdad”. Y para ello, lo vital ha sido “estar muy en el territorio” y apostar por desafíos como la digitalización.
Ha cerrado Raquel del Puerto, que ha valorado que los retos en cada etapa son muy diferentes. En este sentido, se ha comprometido a “completar esa transformación digital iniciada por Miguel Ángel, con la complementación de la inteligencia artificial”. Además, ha lanzado un mensaje positivo: “Estoy convencida que el municipalismo tiene futuro y ahí siempre estará la Diputación de Badajoz para que así sea, siendo los alcaldes y las alcaldesas los que deben defender sus valores y su utilidad”.