Publicidad en
El Ayuntamiento impulsa el proyecto `Mérida Plural: Hilando Culturas, Tejiendo Convivencia´ para lograr una ciudad más inclusiva, diversa y cohesionad | Mérida (Badajoz)
Ir a Inicio
DirectoExtremadura
Las cosas como son. 11 de Noviembre de 2025
 
El Ayuntamiento impulsa el proyecto `Mérida Plural: Hilando Culturas, Tejiendo Convivencia´ para lograr una ciudad más inclusiva, diversa y cohesionad
10 de Noviembre | 14:02 - Redacción | Comentar
  • Se trata de un proyecto de intervención comunitaria que se desarrolla en toda la ciudad, con especial atención a zonas con alta diversidad cultural. A través de sesiones formativas basadas en educación vial, educación cívica y en valores y sensibilización en igualdad,  actividades participativas, culturales, deportivas y medioambientales, se pretende activar procesos de convivencia, reconocimiento mutuo y colaboración entre las diferentes asociaciones y entidades sociales de la ciudad
  • El delegado de Migraciones, José Ángel Calle, ha destacado que esta apuesta impulsada por el Ayuntamiento de Mérida y ejecutada por la ONG ACEEM, tiene como objetivo fomentar espacios de convivencia en Mérida, “una ciudad refugio”, que acoge y promueve valores
El delegado de Migraciones, José Ángel Calle, ha presentado este lunes en rueda de prensa el proyecto `Mérida Plural: Hilando culturas, Tejiendo convivencias´, en colaboración con la ONG ACCEM, una organización sin ánimo de lucro, apartidista y aconfesional que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. En la presentación también han participado la mediadora intercultural del proyecto, Carmen Aroca Bedmar, y el usuario del Centro Temporal de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) de Mérida, El Hadj Sene; además de representantes de la ONG y personas migrantes del CAED-Mérida.

Cabe destacar que `Mérida Plural´ es un proyecto de intervención comunitaria que se desarrolla en toda la ciudad, con especial atención a zonas con alta diversidad cultural. A través de sesiones formativas basadas en educación vial, educación cívica y en valores y sensibilización en igualdad,  actividades participativas, culturales, deportivas y medioambientales, se pretende activar procesos de convivencia, reconocimiento mutuo y colaboración entre las diferentes asociaciones, entidades sociales y barriadas de la ciudad.

Durante su intervención, Calle ha destacado que se trata de una apuesta impulsada por la delegación de migraciones del ayuntamiento de Mérida y ejecutado por ACCEM para construir “una ciudad más inclusiva, diversa y cohesionada”, donde “los y las emeritenses de toda la vida se diluyan para convivir en un espacio de acogida, una ciudad de acogida”.

De esta manera, ha señalado que esta ciudad “reitera una y otra vez ser la capital de los valores y de querer certificarnos como una ciudad refugio”.

Así, ha continuado que este proyecto “nace con el objetivo de fortalecer los vínculos comunitarios, promover el diálogo intercultural y generar espacios de encuentro”, lo que “nos ha permitido intervenir en todas las barriadas de Mérida”, ha aseverado.

Este proyecto, que inició su andadura el pasado mes de agosto, incluye diferentes acciones que tienen como fin “fomentar la actividad comunitaria” para “mejorar los espacios que compartimos”.

Entre las principales líneas de acción de este proyecto, Calle ha destacado la activación comunitaria, a través de desayunos vecinales, encuentros con el sector privado, acciones en los centros de salud y jornadas de escucha y propuestas colectivas; además de actividades de convivencia cultural para “visibilizar la cultura, tradiciones y expresiones locales” como la participación en fiestas de la ciudad como carnavales o la creación de diseños navideños en la Asociación de Vecinos “María Auxiliadora” de Mérida.

Se trata, ha incidido Calle, de llevar a cabo actividades para que esta ciudad “no tenga ni un mínimo espacio para los que odian” y sea “un referente de lo que la política decente puede hacer, huyendo de polarizaciones y conflictos para constatar de una manera sencilla, decente y honesta, con grandes profesionales,” que “las migraciones empiecen a aportar valores positivos a las ciudades que acogen”.

Todo ello, ha subrayado, mediante la intervención en “todos los espacios” porque “las migraciones bien trabajadas generan muchos elementos positivos”.

FOMENTAR LOS VALORES DE CONVIVENCIA

Por su parte, la mediadora intercultural del proyecto, Carmen Aroca Bedmar ha señalado que este proyecto “fomenta, facilita y acerca a los migrantes a la ciudad y a los vecinos y vecinas de Mérida”.

En esta línea, Aroca ha desgranado las diferentes actividades y talleres que desarrollan y que promueven, a su vez, “la interculturalidad y los valores”. Una acciones que “venimos trabajando con las asociaciones de vecinos que nos acogen para compartir y acercar las diferentes sensibilidades y para fomentar, sobre todo, la participación activa en la ciudad”, ha asegurado.

Asimismo, Aroca ha avanzado que se llevarán a cabo diferentes acciones medioambientales que tienen como fin fomentar el cuidado del río Guadiana y las zonas verdes de la ciudad, en colaboración con otras instituciones y entidades como Adenex y centros educativos.

Además, la mediadora intercultural ha recalcado que este proyecto está teniendo “una gran acogida en la ciudad”, llegando a “unas 450 personas” en todo este proceso; al tiempo que ha recordado que “estamos abiertos a colaborar activamente con todos los agentes y espacios de la sociedad” para lograr un entorno más inclusivo e igualitario.

Por último, El Hadj Sene, usuario del CAED-Mérida y participante en este proyecto de intervención comunitaria, ha destacado que gracias a esta iniciativa ha podido “aprender más y conocer a las personas que viven en Mérida”. Una “gran oportunidad”, ha sostenido, que “no olvidará jamás”.



Lo más leído en Mérida Ciudad
DirectoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
Portales en Red
© DIRECTO EXTREMADURA
Registro Mercantil de Badajoz, Tomo 536, Folio 171, Sección BA, Hoja 23767, Inscripción 1ª
C.I.F.: B06617195
Domicilio social 06002 Badajoz
Correo electrónico de contacto contacto@directoextremadura.com
Copyright © Portal en Red Internet y Publicidad S.L., Directo Extremadura, 2014. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio DirectoExtremadura.com, BadajozDirecto.com, MeridaDirecto.com, CaceresDirecto.com y PlasenciaDirecto.com, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.