Publicidad en
Educadoras sociales recogen 23.000 firmas en dos días para pedir más "seguridad" tras el asesinato de Badajoz | Badajoz (Badajoz)
Ir a Inicio
DirectoExtremadura
Las cosas como son. 9 de Mayo de 2025
 
Educadoras sociales recogen 23.000 firmas en dos días para pedir más "seguridad" tras el asesinato de Badajoz
11 de Marzo | 21:10 - Redacción | Comentar
Tres trabajadoras de lo social han recogido unas 23.000 firmas en dos días a través de la plataforma ciudadana Change.org solicitando más medios y más seguridad tras el asesinato de una compañera presuntamente a manos de tres menores en un piso tutelado de Badajoz.

La educadora social Victoria Salinas, impulsora de una de las iniciativas, asegura que abandonó su trabajo porque temía por su vida y demanda urgentemente más personal de seguridad y más medios.

"Estoy horrorizada y llena de rabia. Ayer asesinaron a una de nuestras compañeras, una trabajadora social de 35 años, mientras trabajaba en un piso tutelado de menores", lamenta Salinas, al tiempo que denuncia que muchos profesionales del sector llevan años advirtiendo de que esto podría suceder.

"Nos enfrentamos a diario a situaciones de riesgo y no tenemos suficiente seguridad: ni cámaras, ni protocolos claros, ni personal mínimo", afirma.

La impulsora de la recogida de firmas recuerda que ella misma ha vivido agresiones y ha visto cómo otros compañeros las sufrían. "He pasado muchísimo miedo y he tenido miedo de morir", añade. Las situaciones eran tan peligrosas, según precisa, que se vio obligada a dejar su trabajo. "Viví un motín y temí por mi vida", recuerda. "¿Cuántos más tenemos que morir para que nos escuchen y se preocupen por nuestra seguridad?", se pregunta.

Por ello, dirige su recogida de firmas al Ministerio del Interior, a quien solicita que a los trabajadores de lo social les acompañe "personal de seguridad" para realizar su trabajo "en aquellos dispositivos donde la conflictividad y el riesgo lo requieran, como son los centros de menores en, tristemente, cada vez más casos". "No queremos más tragedias", zanja.

Por su parte, Lucía Carmona señala en otra petición que ella y sus compañeros enfrentan "constante malestar físico y psicológico debido a las condiciones inhumanas" en las que trabajan.

Asimismo, la campaña de Marta M., ha sumado más de 20.000 firmas en unas horas. "Los profesionales que desempeñamos nuestra labor en recursos de atención a personas en situación de vulnerabilidad, tales como casas de acogida, pisos tutelados, centros de emergencia social y otros dispositivos de intervención, enfrentamos a diario situaciones de riesgo que comprometen nuestra seguridad e integridad física y psicológica", remarca.



Lo más leído en Badajoz Ciudad
DirectoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
Portales en Red
© DIRECTO EXTREMADURA
Registro Mercantil de Badajoz, Tomo 536, Folio 171, Sección BA, Hoja 23767, Inscripción 1ª
C.I.F.: B06617195
Domicilio social 06002 Badajoz
Correo electrónico de contacto contacto@directoextremadura.com
Copyright © Portal en Red Internet y Publicidad S.L., Directo Extremadura, 2014. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio DirectoExtremadura.com, BadajozDirecto.com, MeridaDirecto.com, CaceresDirecto.com y PlasenciaDirecto.com, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.