Un aplauso multitudinario en la Plaza Mayor y desfiles de moda tradicional y sostenible cierran JATO 2025
Miguel Ángel Morales reafirma el compromiso de la Diputación de Cáceres para seguir invirtiendo en un evento que muestra la potencia del medio rural y al que han asistido miles de personas de dentro y fuera de la provincia.
Visitantes venidos de muy distintos puntos de la provincia y de fuera de ella, empresarios y empresarias, agentes culturales y del territorio, así como el equipo organizador de JATO 2025 han querido despedirse de esta cuarta edición con un aplauso emocionado desde la Plaza Mayor de Cáceres. “Es la satisfacción de un trabajo hecho desde el corazón y con el convencimiento de la fuerza de nuestros pueblos”, ha dicho el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, tras asistir a los desfiles de moda que ponían un broche de oro al tercer y último día de JATO, Encuentro de Oportunidades en el Medio Rural, organizado por la institución provincial junto a los territorios, las mancomunidades, los grupos de acción local, los ayuntamientos y otras asociaciones y entidades de la provincia.
“Han sido miles y miles de personas –ha manifestado Morales- las que han pasado estos días por la ciudad de Cáceres, donde nuestros pueblos, el medio rural, ha vuelto a demostrar todas sus potencialidades, su capacidad de desarrollo bajo el prisma de la sostenibilidad social, económica y medioambiental”.
Así, a pesar de la meteorología, ha recordado, “se ha vencido a la lluvia y ha sido fantástica la participación en todas las actividades, y de manera muy importante también en el Foro Conecta Empleo, en las jornadas y talleres en los que muchos jóvenes han manifestado sus inquietudes, su capacidad y su deseo de trabajar por y para su tierra, así que el futuro de esta provincia está asegurado, y seguiremos invirtiendo desde la Diputación de Cáceres en JATO y en todo lo que signifique proyectar nuestra fuerza”.
En esta última jornada se ha podido disfrutar de dos de los eventos más esperados: los desfiles de moda. Este año, al de Moda Artesana y Sostenible se ha sumado el desfile de Indumentaria Tradicional de la provincia, todo un éxito de público y aplausos, en el Teatro Capitol.
El Desfile de Indumentaria Tradicional ha contado con unos cicerones únicos como los miembros de la Asociación cacereña de Folklore El Redoble, que, además de amenizar con música, han guiado al público en un viaje a través de la moda tradicional, desde los trajes de pollera y pastor y de chinatos de Malpartida de Plasencia hasta el traje de Serradilla, elegido en 1878 por la Diputación de Cáceres para representar a la provincia en la Exposición Universal de París, pasando por el de danzantes de Garganta la Olla, los trajes de diario de Montehermoso, los de campuzos de Cáceres, los de Torrejoncillo o los de Cabezabellosa, entre otros.
Tras este desfile, se dio paso al de Moda Artesana y Sostenible, en el que, presentados por la periodista extremeña Ana Pecos, y con la colaboración de la también periodista placentina Raquel Sánchez Silva, quince diseñadores y diseñadoras de la provincia han mostrado parte de sus últimas creaciones: la colección reivindicativa de la memoria histórica de JM Cruz; la puesta en valor de la lana merina con Charlotte Houman y Almudena Sánchez; la marroquinería de M. Vivas; la ropa impregnada de naturaleza de El Mundo de Kantia; la tradición aprendida de su abuela de J. Hernández; los colores vibrantes de Mariquita Sánchez; la colección “Mantones” de Yolanda Alonso Merchán; el estampado botánico de Marina Duk; la inspiración en la naturaleza y los insectos de Manuela Sánchez; la recuperación y actualización de prendas del pasado con Águeda Valle Upcycling; la cultural folk de “100 colores 100”; la colección “Ocaso” de José Ramón García y su marca “Corsinología”; la reinterpretación del luto con Rubén Lanchazo, o la inspiración taurina y flamenca de Emma Prieto. “Todo un motor económico en la provincia”, como ha manifestado el presidente de la Diputación.
Y ya a lo largo de esta semana, se podrá dar a conocer de manera más certera la afluencia de público, ya que, por primera vez, se han instalado dos sensores para poder obtener datos cuantitativos de la afluencia de público al encuentro, “y así poder tener datos más precisos sobre la asistencia, sobe la participación y sobre el interés”, como ha indicado la vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la diputación, Esther Gutiérrez.