La Feria del Olivar y del Aceite Ecológico de Almendral incorpora un recorrido trashumante y una cata sensorial
31 de Marzo | 14:25 - Redacción | Comentar
La IX Feria del Olivar y del Aceite Ecológico de la localidad pacense de Almendral se desarrolla este próximo fin de semana, del 4 al 6 de abril, con un recorrido trashumante en homenaje a la historia ganadera del municipio y una cata sensorial de tres de sus productos más característicos, aceite, vino y jamón, entre sus novedades.
El certamen arranca el viernes con las jornadas técnicas, en esta ocasión con ponencias sobre la lucha contra plagas y enfermedades en el olivar ecológico, la recuperación de olivares y la agricultura regenerativa, o la presencia de 'mosh' y 'moah' en los aceites de oliva vírgenes, además de una cata y degustación de los Aceites de Oliva Vírgenes Extra ganadores de la VIII Cataconcurso de AOVE Cosecha Tempranos de la Provincia de Badajoz que organiza cada año la Diputación de Badajoz.
Otra de las actividades será el II Concurso de Cortadores de Jamón de Almendral 'Desiderio Sebastián', avalado por la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón y clasificatorio para la semifinal del Campeonato de España de 2026.
La diputada provincial Paqui Silva; el alcalde de Almendral, Juan Francisco Torrescusa; el organizador de las jornadas técnicas y oleólogo de Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario (Ctaex), Alfonso Montaño; y el campeón nacional de corte de jamón en 2023, embajador de Almendral 2024 y organizador del concurso de cortadores, Desiderio Sebastián.
En su intervención, Paqui Silva ha destacado que se trata de un evento relacionado con uno de los sectores "clave" de la región como es el del olivar y uno de sus productos "estrella", como el aceite de oliva, y que este evento no deja de crecer y ha sabido consolidarse como un punto de encuentro "obligado" para los profesionales de la región, además de ser una oportunidad para poner en valor la gran calidad y los beneficios del "oro líquido" extremeño, el "mejor del mundo".
Una feria en la que se dan cita profesionales del sector, empresarios, cooperativistas, agricultores y público en general, ha explicado, para analizar el futuro del sector y compartir experiencias para afrontar sus retos, y que ha sabido conjugar la vertiente profesional con la lúdica, con las jornadas técnicas, conferencias y exposiciones de productos, junto a actividades gastronómicas o el citado concurso de jamón.
También ha mostrado el apoyo de la diputación, que se encuentra entre los colaboradores del evento, cuyas jornadas técnicas incluyen la cata-degustación de aceite de oliva.
Por su parte, Juan Francisco Torrescusa ha agradecido a la diputación provincial su apoyo institucional en la organización de esta nueva edición de la Feria del olivar y el aceite ecológico, que se ha ido consolidando con el tiempo y ha pasado de ser solo profesional a completarse con una vertiente lúdica, a tenor de lo cual ha concretado que en la pasada edición y en esta se consolida "aún más" un programa en el que se dirigen al grueso del sector primario de la región y de la comarca, en particular para poner en valor los productos de la tierra y del municipio.
I DÍA DE ALMENDRAL
En este contexto, el programa arranca el viernes con el I Día de Almendral y las citadas jornadas técnicas, seguido de dos de las nuevas actividades: 'Vereas y cañadas', un recorrido trashumante en homenaje a la historia trashumante de Almendral y a las personas que llegaron a la localidad haciendo este trayecto y que se instalaron en la misma, y la cata sensorial de aceite, vino y jamón organizada por el ayuntamiento con el patrocinio de la diputación, la Cooperativa San Mauro, Bodega Pago de las Encomiendas y Fábrica de embutidos Manuel Guedejo.
Respecto a la jornada del sábado y del domingo, ha detallado, la programación se centra en la feria de muestras con exposiciones de maquinaria y de empresas de la provincia, con un total de 25 relacionadas con el sector del olivar, el cárnico y la agricultura, con una cita destacada como el referido concurso de corte de jamón con ocho participantes.
Finalmente, Alfonso Montaño ha detallado el programa de las jornadas técnicas en torno a los cambios que está teniendo el olivar extremeño, que se completan con la mesa redonda 'La intensificación del olivar ¿necesidad o rentabilidad?', y ha remarcado que, en 2024, ha vuelto a crecer la superficie de olivar en Extremadura, "esta vez a 11 hectáreas cada día", y que el crecimiento del olivar ecológico no sigue el mismo ritmo que el convencional, pero sigue en aumento la superficie dedicada al mismo.
Tras el éxito de la primera edición, el Concurso de cortadores de jamón se celebra el domingo día 6 con la presencia de ocho participantes y recibe su nombre del cortador local y campeón nacional Desiderio Sebastián quien ha detallado que contará con el apoyo de la Asociación nacional de cortadores de jamón y será retransmitido a través de la web Jamonlovers.es.
|