Almendralejo aúna eventos religiosos y gastronomía durante su Semana Santa
La localidad pacense de Almendralejo (Badajoz) cuenta con una programación de actividades para la próxima Semana Santa en la que aúna eventos religiosos con las particularidades de la gastronomía, con especial atención al Día de los Caramelos que se celebra el Jueves Santo o la Ruta de la Tapa Cofrade.
Asimismo destacan procesiones vivientes como las de la Borriquita y la Burrita y manifestaciones religiosas como el Vía Crucis y el rezo de los Tres Credos, que se unen a las raíces tradicionales relacionadas con el vino, la gastronomía y el patrimonio cultural.
El programa cuenta también con un concurso de fotografía o la Ruta de la Tapa Cofrade, en la que participan este año 16 establecimientos que ofrecen tapas maridadas con vinos de la D.O. Ribera del Guadiana.
La procesión viviente de la Borriquita de San Roque cuenta con una historia de más de cincuenta años y se celebra el Domingo de Ramos. Con una alta participación ciudadana, niños ataviados con trajes de hebreos festejan la entrada de Jesús en Jerusalén, montado en un pollino, con ramos de olivos y cánticos. Se une a esta la procesión de La Burrita, con solo cuatro años de antigüedad pero que congrega ya a más de 260 jóvenes, también el Domingo de Ramos.
Además, el Rezo de los Tres Credos, una peculiaridad a nivel nacional, que se realiza en la Iglesia Conventual de San Antonio con una tradición de siglos y que rememora las tres horas de agonía que Jesús tuvo en la Cruz. Los feligreses devotos del Cristo de la Buena Muerte se reúnen el Jueves Santo para rezar el Credo entre las 12.00 y las 15.00 horas.
El Vía Crucis, el concierto de Marchas Procesionales o la Exposición Cofrade son otras de las citas de la Semana Santa en Almendralejo pero, entre procesiones y rituales, destaca en la ciudad una singularidad:
El Día de los Caramelos es una fecha en la que las mujeres reciben como regalo caramelos de sus esposos o novios. La tradición, que procede de principios de siglo XX, se debe a la ubicación en la localidad de la fábrica de caramelos 'El Triunfo', proveedora, entre otros, de La Casa Real, que producía unos apreciados caramelos de malvavisco.
Recuperada la tradición, que este año lleva por lema 'Díselo con caramelos' y amplía así a todos los ciudadanos la participación regalando y recibiendo este detalle, el sector comercial se vuelca con esta cita, ambientando sus negocios con fotografías y recuerdos de la época y, por supuesto, vendiendo los afamados caramelos, según destaca el ayuntamiento almendralejense.