Publicidad en
El Ayuntamiento pone en marcha la campaña de sensibilización `Mérida con la verdad´ con motivo de la conmemoración del 25N | Mérida (Badajoz)
Ir a Inicio
DirectoExtremadura
Las cosas como son. 17 de Noviembre de 2025
 
El Ayuntamiento pone en marcha la campaña de sensibilización `Mérida con la verdad´ con motivo de la conmemoración del 25N
17 de Noviembre | 17:01 - Redacción | Comentar
  • La delegada de Igualdad, Ana Aragoneses, ha señalado que se trata de una fecha “de memoria, de denuncia y de compromiso” para “recordar a todas las mujeres asesinadas a manos de la violencia machista” y “acompañar a las supervivientes y a sus familias en un día de determinación colectiva para renovar el compromiso de nuestra ciudad con una vida libre de violencia para todas las mujeres y niñas”
  • La campaña de sensibilización, que comienza hoy lunes, incluye diferentes acciones como estrategias en soportes publicitarios – mupis y cuñas radiofónicas-, formaciones en centros educativos de la ciudad, el lanzamiento del séptimo episodio del pódcast `Territorio Igualdad´, la manifestación con motivo del 25N y la celebración de la Mesa de Coordinación y Seguimiento de actuaciones sobre Violencia de Género, entre otras
La delegada de Igualdad, Ana Aragoneses, ha presentado este lunes la campaña de sensibilización `Mérida con la verdad´ de cara a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el próximo 25 de noviembre.

Se trata de una fecha, ha señalado, “de memoria, de denuncia y de compromiso” para “recordar a todas las mujeres asesinadas a manos de la violencia machista” y “acompañar a las supervivientes y a sus familias” en “un día de determinación colectiva para renovar el compromiso de nuestra ciudad con una vida libre de violencia para todas las mujeres y niñas”.

“La Violencia de Género es la expresión más extrema de una desigualdad histórica.  Una violación de derechos humanos y un ataque directo a los valores democráticos y a la dignidad de las mujeres por el mero hecho de serlo”, ha deplorado Aragoneses.

Así, ha continuado que “se trata de una violencia estructural, un problema de Estado y combatirlo no es solo una responsabilidad política, sino un imperativo ético”.

Acerca de la campaña del 25N, la delegada de Igualdad ha indicado que esta “comenzó hace algunos días donde planteábamos una reflexión a la ciudadanía en una lona instalada en la fachada del ayuntamiento 25N ¿de qué lado estas?”.

Una reflexión, ha continuado Aragoneses, para evidenciar a “quienes a través de afirmaciones de fuentes no oficiales trivializan el dolor de las mujeres, desacreditan a quienes trabajan con las víctimas y faltan al respeto a las mujeres asesinadas”. Una cuestión que, ha recriminado, es “inaceptable, profundamente peligroso y claramente falso”.

Por ello, el objetivo de esta campaña es “estar al lado de aquella realidad que muestras los datos estadísticos de fuentes oficiales y verifican la verdad de que la violencia machista, la violencia hacia las mujeres, existe”.

En este sentido, Aragoneses ha reiterado el compromiso del equipo de gobierno con  la verdad” y, por ello, ha instado a que “Mérida y toda su ciudadanía emeritense lo esté y sepa diferenciar lo que es falso de lo que es verdad”.

“Frente a los negacionismos de algunos, nosotros reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con el avance de políticas públicas que protejan y reparen a las víctimas, que impidan cualquier forma de retroceso, y que garanticen una respuesta integral, eficaz y especializada”, ha aseverado.

Para lograrlo, ha subrayado la necesidad de “seguir invirtiendo en prevención, educación, formación, atención especializada, protección institucional y justicia con perspectiva de género” porque “defender la igualdad y combatir la violencia machista es defender la democracia” y “lo contrario es poner en juego la igualdad, la libertad y la seguridad de las mujeres”.

Respecto a esto último, ha asegurado que “a nosotros nos van encontrar enfrente, junto a las víctimas y con todas las personas que defienden una sociedad justa, libre y democrática”.

De ahí que con esta campaña “no venimos a dividir”, sino “a defender la verdad, la vida y la igualdad”, así como “a decir alto y claro que la violencia machista no es una opinión, es un hecho, y  combatirla no es una cuestión de ideología, sino de derechos humanos”, ha ratificado.

CIFRAS VIOLENCIA DE GÉNERO

En relación con las principales cifras de la violencia sobre las mujeres, Aragoneses ha advertido que “la realidad nos obliga a no bajar la guardia, sobre todo a las instituciones que trabajamos directamente con las victimas” y que “en lo va de año 35 mujeres han sido asesinadas y  desde 2003, son 1.327 las vidas arrebatadas, tres de ellas en Extremadura, una cifra aterradora”.

Desde el año 2013, 65 menores han sido asesinados en contextos de violencia vicaria y 485 niñas y niños han quedado huérfanos”, ha lamentado.

Acerca de los datos locales de violencia machista extraídos de los recursos de atención a víctimas en Mérida, Aragoneses ha  señalado que “en las Oficinas de Igualdad el número total de intervenciones en lo que va de año han sido 291 mujeres atendidas, de carácter social, económico, familiar y laboral”.

Del total, ha apuntado, “66 mujeres son nuevas en el servicio hasta el mes de noviembre”. Este número, ha explicado, “engloba a aquellas mujeres que tienen una orden de protección en vigor”; así como, también se atienden a “mujeres que no interponen denuncia contra sus parejas o exparejas, pero igualmente manifiestan que son maltratadas psicológicamente o físicamente”.

En este sentido, ha remarcado que “en este proceso de identificación es muy importante el seguimiento que se realiza desde la Oficina de Igualdad y el trabajo de las compañeras psicólogas para que la mujer pueda iniciar su recuperación emocional”.

Aragoneses también ha manifestado que “en la actualidad hay 30 Servicios Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres – ATENPRO-  de Cruz Roja activos” y ha advertido que “hay un aumento de denuncias desde verano, fundamentalmente en mujeres de 18 a 35 años”.

Asimismo, ha señalado que “se visibiliza, por parte de los recursos, un aumento de violencia vicaria, la violencia sobre la víctima a través de los hijos e hijas”.

En cuanto a los datos de atención en los Puntos de Atención Psicológica y los refuerzos de los mismos durante el ejercicio de 2025, Aragoneses ha detallado que “el número total de mujeres atendidas, que continúan en atención de ejercicios anteriores, hasta la actualidad son 247 Mujeres”, de las que “el número total de nuevos casos de mujeres atendidas este año asciende a 74 mujeres”.

Según ha sostenido se trata del “porcentaje más alto de mujeres atendidas” en el Punto de Atención Psicológica, el cual corresponde al rango de edad de “41 a 50 años”.

Por ello, ha incidido en que “detrás de cada cifra hay un nombre, una historia, una familia rota”, por lo que “no hay espacio para la indiferencia ni para la equidistancia. O estamos con las víctimas o alimentamos el silencio que las desprotege”, ha aseverado.

Debido a estas cifras, Aragoneses ha asegurado que desde el equipo de gobierno “hemos querido poner el foco con nuestra campaña del 25N para hacer visible que esa realidad existe con datos oficiales y desmontar aquellos  discursos que niegan la verdad” porque “negar la violencia machista es negarle la vida a las mujeres”.

ACCIONES 25N

Respecto a las acciones incluidas en la campaña de sensibilización para este 25N, destacan diferentes estrategias publicitarias como cuñas radiofónicas, 6 infografías con diferentes mensajes en mupis ubicados en diferentes puntos de la ciudad; además de formaciones sobre violencia de género en centros educativos de primaria y secundaria y el lanzamiento del séptimo episodio del pódcast “Territorio Igualdad”, que se enfocará en la violencia sexual y que, en esta ocasión, contará con la participación de María Ibañez Bernáldez, médica forense “de vocación”, perteneciente al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Badajoz y Profesora del Área de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la  Universidad de Extremadura, y María Ángeles Pérez Merchán, residente del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Badajoz.

Además, la delegada de Igualdad también ha avanzado que el próximo 20 de noviembre tendrá lugar la Mesa de Coordinación y Seguimiento de actuaciones sobre Violencia de Género  “con todos los recursos que atendemos a las víctimas de Mérida”, ha concluido.



Lo más leído en Mérida Ciudad
DirectoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
Portales en Red
© DIRECTO EXTREMADURA
Registro Mercantil de Badajoz, Tomo 536, Folio 171, Sección BA, Hoja 23767, Inscripción 1ª
C.I.F.: B06617195
Domicilio social 06002 Badajoz
Correo electrónico de contacto contacto@directoextremadura.com
Copyright © Portal en Red Internet y Publicidad S.L., Directo Extremadura, 2014. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio DirectoExtremadura.com, BadajozDirecto.com, MeridaDirecto.com, CaceresDirecto.com y PlasenciaDirecto.com, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.