Extremadura y Madrid suscriben un marco de cooperación para mejorar la prestación de servicios públicos a sus ciudadanos
25 de Febrero | 09:49 - Redacción | Comentar
Las comunidades de Madrid y Extremadura han suscrito un Protocolo General de Actuación para fijar un marco de coordinación y colaboración para el desarrollo de actuaciones conjuntas en beneficio de sus ciudadanos y de "todos los españoles" en la prestación de políticas públicas como la sanidad, educación o vivienda.
Dicho protocolo se ha suscrito en el encuentro de colaboración entre ambas comunidades, encabezadas por sus respectivas presidentas, Isabel Díaz Ayuso y María Guardiola, que ha comenzado este lunes en Mérida, y que tendrá continuidad esta tarde en Trujillo y este martes en Almaraz para exigir que la central nuclear no se cierre.
El objetivo, ha explicado la presidenta extremeña, es la puesta en marcha de un marco de cooperación "eficaz" con el que poner a disposición "todos los medios" de ambas Administraciones para poder "servir más y mejor" a sus ciudadanos.
Guardiola ha señalado que Extremadura "lo único que pide es tener su lugar en España", en tanto que aspira a que sus ciudadanos tengan "puedan tener las mismas oportunidades que cualquier otro español".
Según ha dicho, Extremadura está "creciendo" y está cosechando los "mejores datos en materia de empleo, exportaciones o turismo de su historia", gracias al "enorme esfuerzo, a las ganas y al talento de los extremeños", pero también a que hay un Gobierno autonómico que "no se calla ni se va a callar, que no se conforma ni lo va a hacer" y que está aplicando "políticas de estímulo, políticas reales y lo va a seguir haciendo".
Por su parte, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado que se acuerde con Extremadura en materias importantes como políticas sociales, sanitarias o ferroviarias para conseguir unos mejores servicios públicos a los ciudadanos en ambas regiones.
También ha habido espacio para hablar de campo, la agricultura y la ganadería "para seguir innovando y sobre todo rescatando y protegiendo el patrimonio natural y el cultural de las dos regiones". "Vamos a seguir apostando sin abajes por la tauromaquia, por el toro de lidia, por la caza, por la vida cotidiana de las gentes que cuidan de nuestra alimentación, de nuestras esencias y demostrando que Madrid y Extremadura somos tradición y vanguardia", ha defendido.
Por otra parte, se ha referido a otras materias comunes que han abordado como el tratamiento de la ELA y la Escuela de Cuidadores que ha implementado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal desde Madrid, además de abordar la "escasez de personal sanitario" que se sufre en todas las comunidades autónomas y la situación educativa.
"Seguimos reivindicando una EvAU común para que nuestros estudiantes se ofrezcan ante la universidad una igualdad de oportunidades, defendiendo una calidad en la enseñanza y una libertad básicas, porque es la manera de que la educación sea un ascensor social", ha indicado, a la vez que ha incidido en que comparten también su política en materia de vivienda a través del Plan Vive que ha compartido con su homóloga extremeña.
MADRID, UN ESPEJO EN EL QUE MIRARSE
A su vez, Guardiola ha replicado a quien se ha puesto "un poco nervioso" con la visita de la presidenta madrileña, que Díaz Ayuso ha demostrado que la Comunidad de Madrid es "una región puntera" que "aspira a más".
Por ello, su gobierno tiene a Madrid como ejemplo en el que mirarse. "Nos miramos en Madrid porque es una región que lleva años aplicando políticas de libertad que han convertido a la Comunidad de Madrid en todo un referente, no solo en España, no solo en Europa, sino en todo el mundo", ha dicho.
Por ello ha agradecido a Ayuso que haya "tendido la mano de esta manera a Extremadura, de igual a igual", para poder "avanzar juntos en aquellas políticas que ayuden a la competitividad de las empresas y al bienestar de las familias".
COORDINACIÓN SANITARIA
En concreto, han acordado compartir experiencias y colaboración en hasta 21 materias distintas, tal y como se recoge en el documento firmado por ambas presidentas, que tiene un total de 25 páginas.
La primera de ellas es la Atención Sanitaria, sobre la cual "consideran conveniente valorar la posibilidad de colaborar" en actuaciones comunes dirigidas a hacer efectivo el derecho a la protección de la salud, el acceso a las prestaciones y a la mejora de atención de los ciudadanos, facilitándoles el acceso al sistema sanitario.
Para ello manifiestan que tienen interés en fomentar la coordinación de los dispositivos sanitarios, en todos los niveles asistenciales, con el fin de lograr "un beneficio recíproco para las actuaciones y funcionamiento de los sistemas sanitarios" de ambas comunidades.
Entre las medidas concretas que se contemplan, reflejan su interés, en materia de formación de profesionales, en promover la colaboración profesional, facilitando las rotaciones formativas complementarias y la participación cruzada de profesionales de plantilla en unidades superespecializadas.
En materia de Dependencia, ambas comunidades colaborarán en los casos de desplazamiento temporal de la persona declarada en situación de dependencia, a la que se le ha reconocido la prestación económica de cuidados en el entorno familiar, a la otra comunidad; y también en los supuestos de desplazamiento con carácter permanente desde Madrid a Extremadura, y viceversa, de dependientes.
En atención a la infancia y apoyo a la maternidad y la familia colaborarán mediante el intercambio de información y el seguimiento de los expedientes administrativos en materia de protección de menores. En el caso de menores extranjeros, piden al Gobierno un plan de acción que contemple, entre otras medidas, el refuerzo de los controles en las fronteras.
Asimismo, se establece un marco de colaboración en materias como la juventud, personas mayores, victimas de la violencia contra la mujer, o educación, en la que reclaman la implantación de una Evaluación de Bachillerato común y de calidad, trabajando en la homogeneización de forma, criterios de corrección y contenido de la prueba, sin que en ningún caso eso suponga renuncia a los saberes básicos.
ACCESO A LA VIVIENDA
En materia de vivienda, Extremadura y Madrid reclaman en este documento la derogación de la Ley 12/2023, así como acuerdan la puesta en común experiencias de fomento del acceso a la vivienda en régimen de compra por jóvenes, mediante garantías públicas, así como otras de promoción y construcción de vivienda pública con modelos de colaboración público-privada.
En inmigración, además de un mayor control de fronteras, reclaman un plan para la contratación en origen de personas que quieran trabajar en España para fomentar la inmigración regular vinculada al empleo.
En medio ambiente y energía, entre otras medidas, realizan una defensa conjunta de la caza, así como reclaman sus participación y el resto de comunidades autónomas en la elaboración del futuro Plan de Restauración de la Naturaleza, defendiendo la necesidad de partir de planteamientos "realistas y compatibles" con la situación de cada región.
A su vez, instan al gobierno central a prolongar la vida útil de la central nuclear de Almaraz, y solicitan una rebaja de impuestos estatales. En economía, abogan por un mercado abierto, de forma que se reconozca la plena capacidad de cualquier operador económico de una comunidad a ejercer su actividad económica también en la otra.
Y en financiación autonómica, apuestan por acordar un nuevo sistema de financiación autonómica entre las todas las Comunidades Autónomas de régimen común en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Ambas comunidades colaborarán en materias como la formación de sus empleados públicos, agricultura, investigación, digitalización, modernización administrativa, cultura, que incluye la promoción de la tauromaquia, política territorial, emergencias, Unión Europea e Hispanoamérica.
|