El gobierno de Badajoz pedirá la próxima semana a la oposición sus aportaciones al presupuesto tras cerrar los ingresos
19 de Octubre | 02:50 - Redacción | Comentar
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Badajoz tiene cerrados los ingresos de los presupuestos municipales para el próximo 2026, y contempla hablar con los diferentes grupos políticos de cara a la próxima semana para conocer sus propuestas.
Así lo ha avanzado el alcalde de la ciudad, Ignacio Gragera, a preguntas de los periodistas por las cuentas municipales para el próximo año en la presentación, por parte del consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma (PGEx) para 2026 referidos a la capital pacense.
En este contexto y en relación a los ingresos, el regidor ha detallado que ya saben de cuánto dinero van a disponer, "prácticamente el mismo del año pasado" dado que no hay "grandes" cambios y no tienen "mayores disponibilidades", sujetos a que puedan aspirar a hacer alguna enajenación de algún terreno público municipal sin uso, de modo que los ingresos ordinarios "son los que son" y se mantienen respecto a las anteriores cuentas.
No obstante, en las mismas se contaba con una serie de ingresos derivados de unas devoluciones de IVA pendientes y en 2026 no, por lo que "en principio" serán inferiores porque no quieren ni van a "tocar" ningún impuesto municipal, aunque también se contará con "ese trimestre de más" de la nueva tasa de la basura "impuesta, una vez más insisto, por el Gobierno de España" que les va a permitir poder mantener el nivel de recursos ordinarios del ayuntamiento.
Al respecto, ha continuado, habrá que unir en fase plurianual y en el anexo de inversiones la financiación obtenida en los fondos europeos EDIL, aunque para 2026 la cuantía prevista en el cronograma presentado al Ministerio no es de "mucha entidad" y los importes principales se contemplan para el ejercicio de 2027 y los siguientes.
Sobre las reuniones con los grupos políticos, Ignacio Gragera ha matizado que los ingresos "son los que son" y no está dispuesto a subir los impuestos, al tiempo que ha señalado que les emplazarán la próxima semana y a través del teniente de alcalde delegado de Economía y Hacienda para que presenten propuestas "sabiendo la disponibilidad presupuestaria que hay", a partir de lo cual intentarán alcanzar "algún tipo de acuerdo" para aprobarlos con el mayor consenso posible.
En el caso de que no fuera posible, tienen la "suerte" de contar con "estabilidad institucional" y los aprobarían en solitario para "no paralizar ni un solo segundo los proyectos de gastos que tenemos previstos para el año 2026", de tal forma que en cuanto cierren el capítulo de gastos y lo hayan hablado y visto con la oposición podrán tener la posibilidad de llevar a pleno los presupuestos, en los que "la dificultad" es cerrar los ingresos, tras lo que tienen que distribuir los gastos "de manera correcta atendiendo a las nuevas necesidades".
Preguntado por una posible bajada del IBI para compensar la tasa de basuras, ha expuesto que "no existe margen fiscal" y que se comprometió a estudiar una posible reducción, pero que el margen que existe "a día de hoy" en el ayuntamiento como consecuencia de la limitación de los ingresos es "cero", por lo que no pueden hacerlo.
"No tenemos margen, no existe margen para poder bajarlo a día de hoy si no es compensándolo con la subida de otros impuestos, a lo que obviamente no estoy dispuesto", ni "existen garantías por parte del Gobierno de España de aumentar y de mejorar la financiación local", cuando el ayuntamiento depende "en gran medida" de los fondos del Ejecutivo Central, la participación de los tributos del Estado y el fondo complementario de financiación local, a la par que ha sumado las "renuncias" que han hecho en los últimos años y han supuesto, "de facto", bajadas de impuestos.
En este sentido se ha referido a las bonificaciones en el ICIO, en el IBI, las fiscales en la Plataforma Logística, en el Impuesto de Rodaje en vehículos cero y eco o relativas a las familias numerosas, mientras que sobre la tasa de basura ha recordado que no se ha puesto en marcha hasta el 1 de abril de 2025, cuando podían haber hecho "lo mismo" en el año 2022 y ahorrando a los vecinos más de 25 millones en los ejercicios de este último año, de 2023 y de 2024.
ALCAZABA
Por otro lado y respecto al reciente derrumbe que ha tenido lugar en la Alcazaba en la zona de la Torre de Espantaperros, Ignacio Gragera ha precisado que no se ha desprendido la muralla sino la base y "una parte pequeña" que tiene "de manera inmediata una fácil solución" por 175.000 euros, ante lo cual se ha procedido a la declaración de urgencia del procedimiento para acortar los plazos y poder contratarlo "con total garantía, pero en la mitad de tiempo".
A partir de ahí y a la vista de ese tramo de la muralla, que comprendería la zona de la Plaza Alta entre la Puerta del Capitel a Espantaperros, la actuación integral suponen más de 2,6 millones de euros, e intentarán a través del 2 por ciento Cultural u otro mecanismo gestionado por el Gobierno de España o la Unión Europea en aras de poder acceder a la financiación completa y realizar esta rehabilitación de forma integral.
|