Mérida acoge esta semana el XXXVI Encuentro de Escuelas Asociadas de la UNESCO con más de 110 docentes de toda España
- La delegada de Educación, Susana Fajardo, ha señalado que, con este encuentro “se va a tratar de visibilizar el trabajo que vienen haciendo todos los centros educativos que están asociados a la UNESCO, invitando a otros centros de Mérida y Extremadura, por supuesto, a que se unan a estos centros asociados y que puedan visibilizar sus trabajos y que puedan ser conocidos internacionalmente y crear esa red.
Mérida acoge, desde mañana y hasta el próximo viernes, el XXXVI Encuentro de Escuelas Asociadas de la UNESCO, organizado por la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, que engloba a 18.000 escuelas en todo el mundo pertenecientes a más de 200 países del mundo.
La delegada de Educación, Susana Fajardo, ha señalado que, con este encuentro “se va a tratar de visibilizar el trabajo que vienen haciendo todos los centros educativos que están asociados a la UNESCO, invitando a otros centros de Mérida y Extremadura, por supuesto, a que se unan a estos centros asociados y que puedan visibilizar sus trabajos y que puedan ser conocidos internacionalmente y crear esa red. Al final son las redes educativas las que transforman transforman el mundo y transforman nuestra educación en Mérida”.
Ha manifestado que desde el Ayuntamiento de Mérida “intentamos poner todos los medios disponibles para que este tipo de eventos se puedan llevar a cabo en nuestra ciudad”. El IES Sáenz de Buruaga, pionero en participar en esta Red por parte de la Comunidad Autónoma Extremeña, ha encabezado esta esta convocatoria la organización de diferentes eventos teniendo como epicentro el Centro Cultural Cazaba”
Ha destacado que, en Mérida, ya está preparando su inclusión en esta Red el IES Extremadura, y que se espera que, a partir de este encuentro puedan asociarse más centros y Mérida se convierta “en un epicentro importante dentro de Extremadura en centros asociados”.
La coordinadora nacional de la Red de Escuelas Asociadas, María Jesús Pino, ha señalado que en España, actualmente hay asociadas “alrededor de 230 escuelas repartidas por todo el territorio español”.
Los pilares de esta red, según ha informado Pino, son la Educación para la ciudadanía global, la Educación para el desarrollo sostenible y el respeto a la diversidad cultural y al patrimonio cultural, “que aquí tenéis la suerte de poder estar preservando y disfrutando”.
Por ello, ha manifestado que le gustaría que “ este evento sirviera para difundir a nivel internacional el poder cultural, histórico y formativo que se tiene aquí en Mérida y por ende en toda Extremadura. Y también me gustaría que se difundiera todas las buenas prácticas que se vienen desarrollando en distintos lugares del mundo, como por ejemplo Angola, que va a estar presente, o Portugal”.
Por su parte, el profesor del IES Sáenz de Buruaga, y Coordinador en Extremadura de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, José Ramón Triviño, ha agradecido a todas las instituciones que han han hecho posible que este evento de importancia internacional a nivel educativo tenga lugar en Mérida, “especialmente al Ayuntamiento de Mérida, a su alcalde y y a la figura de Susana Fajardo, por la predisposición absoluta en todas las peticiones que hemos realizado para que, insisto, este evento pueda transmitir al mundo la importancia de locación extremeña”.
Ha destacado que el IES Sáenz de Buruaga “fue el primer granito, la primera piedra de lo que pretendemos con este Congreso, que se convierta en un gran pilar y en un altavoz para transmitir todas las buenas prácticas que tenemos en Extremadura en cuanto a educación se refiere y por supuesto dar a conocer, aún más si cabe, esta bella Ciudad Patrimonio de la Humanidad”
El encuentro acogerá hasta el viernes a 110 docentes de toda España y de parte de de las redes del mundo, como son Angola, Portugal, la propia sede internacional de París, “que van a estar disfrutando no solo de estas jornadas de trabajo de buenas prácticas, sino de nuestras ciudades extremeñas” ha concluido.