Quintana destaca en la Feria del Higo de Almoharín la importancia de un cultivo que conjugado tradición e innovación
27 de Septiembre | 17:41 - Redacción | Comentar
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha participado este viernes en la inauguración de la VII Feria del Higo de Almoharín, un evento que reafirma la importancia de este cultivo en el desarrollo socioeconómico de esta localidad y que la ha consolidado como la Capital Europea del Higo.
Durante su intervención, Quintana expresó su satisfacción por formar el desarrollo de este tipo de foros que reflejan "la esencia, la tradición y la mirada hacia el futuro" de este municipio cacereño.
"Es un honor estar hoy aquí para celebrar esta feria, que no solo muestra la calidad y la historia de su cultivo estrella, sino que también simboliza la identidad y el espíritu de un pueblo que ha sabido convertir la higuera en un motor de desarrollo y arraigo", ha afirmado.
El delegado del Gobierno ha destacado que en Almoharín, el cultivo del higo representa mucho más que una actividad agrícola, pues es "una forma de vida que ha resistido los desafíos del despoblamiento, demostrando que la innovación, el respeto por el entorno y el trabajo conjunto son fundamentales para un desarrollo sostenible", recoge la delegación en una nota de prensa.
Además, ha resaltado que el higo calabacita ha conquistado mercados en cuarenta países, llevando la calidad y la tradición de Almoharín más allá de las fronteras nacionales, "exportando identidad, dulzura y una actitud de rebeldía frente al olvido", como ha señalado la alcaldesa de este municipio en reiteradas en ocasiones.
El evento, que se extenderá hasta el domingo, también ha servido para rendir homenaje a Antonio Cano Cano, alcalde de Almoharín durante casi tres décadas, quien ha sido galardonado con el premio Innova Ficus por su visión y dedicación al desarrollo del municipio.
Quintana ha expresado su reconocimiento a su legado dándole las gracias por su "entrega y liderazgo que han permitido que esta localidad siga creciendo y consolidándose como un referente en producción agrícola".
Asimismo, Quintana ha destacó las perspectivas de futuro del sector, con una previsión de cosecha de 1,5 millones de kilos, ya totalmente vendidos, y una plantación del 70% del terreno agrícola con higueras, datos que evidencian el crecimiento y la consolidación del cultivo del higo en la comarca.
Desde el Gobierno de España, Quintana ha reafirmado el compromiso de seguir apoyando al mundo rural, consciente de que la agricultura y las tradiciones son "pilares fundamentales" para combatir la despoblación y afrontar el reto demográfico. "Nuestro compromiso es estar al lado de quienes trabajan diariamente por mantener vivo nuestro campo, fuente de empleo, orgullo y bienestar a Extremadura", afirmó.
Al acto inaugural de la VII Feria del Higo de Almoharín también asistieron la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; y el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales.
APUESTA POR LOS PUEBLOS
En su intervención, Martín ha abogado por apostar por los pueblos porque son la base, ha dicho, de la región, y ha exigido el respeto de los derechos humanos, así como ha recordado que precisamente la higuera simboliza la paz y también crece en Palestina e Israel.
La presidenta del Legislativo autonómico ha valorado la implicación de la población de este municipio cacereño en la celebración de esta Feria, especialmente la de las vecinas, al tiempo que ha apuntado que la historia de Almoharín y el higo es "una historia compartida y de unión".
Martín ha manifestado que este fruto es motor económico de esta comarca cacereña y ha destacado que la localidad consiguió declarar Almoharín como Capital Europea del Higo, al tiempo que ha instado a la ciudadanía a seguir trabajando para lograr que se convierta en Denominación de Origen porque ello significará no sólo vender más, sino reconocer el trabajo de la gente del campo y del cooperativismo.
TIERRA DE ACOGIDA
La presidenta del Parlamento extremeño ha apuntado que es preciso el compromiso de las administraciones para hacer frente a la despoblación, un compromiso que tiene que ver con la garantía de prestación de servicios públicos, pero también con acoger a quienes llegan a Extremadura buscando una vida mejor.
"Empezamos a necesitar mano de obra", ha afirmado Martín, quien ha insistido en que es preciso apostar "no de boquilla" por los pueblos para que la ciudadanía pueda vivir en ellos. Blanca Martín ha valorado la trayectoria del galardonado en esta edición, el exalcalde del municipio Antonio Cano, impulsor de esta Feria y querido por sus vecinos y vecinas de Almoharín y de otros municipios de la comarca.
|